viernes, 3 de diciembre de 2010
Próximo encuentro en diciembre
Ya sabéis con un buen café y pastas...
viernes, 19 de noviembre de 2010
ENCUENTRO 2 NOVIEMBRE DE 2010
ENCUENTRO 5 DE OCTUBRE DE 2010

Grandes, Almudena
Inés y la alegría
Barcelona: Tusquets, 2010
Cometas en el cielo
Barcelona: Salamandra, 2008
Barcelona: Salamandra, 2007
Seierstad, Asne
Madrid: Maeva, 2003
El tiempo entre costuras
Madrid: Temas de hoy, 2009
Tres vidas de santos
Barcelona: Seix Barral, 2009
Agua del limonero
Madrid: Espasa, 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
CLAUSURA DEL CAFÉ LITERARIO
El tema elegido en esta ocasión fue Cine y Literatura, propuesto por la celebración en estas fechas del Festival de Cine de Huesca. Para la ocasión contamos con la presencia de Fernando Sanz, profesor de Historia del cine en la Universidad de Zaragoza.
Hubo un animado debate donde se comentó la gran cantidad de puntos en común y divergencias que existen entre estos dos lenguajes creativos. También se habló de las adaptaciones literarias, aquellas novelas que después han sido llevadas a la pantalla. Fernando Sanz comentó varias obras literarias:
ENCUENTRO 2 DE JUNIO DE 2010

Läckberg, Camilla
La princesa del hielo
Madrid: Maeva, 2007

Läckberg, Camilla
Los gritos del pasado
Madrid: Maeva, 2008

Läckberg, Camilla
Las hijas del frío
Madrid: Maeva, 2009
Läckberg, Camilla
Crimen en directo
Madrid: Maeva, 2010

Garner, Helen
La habitación de invitados
Barcelona: Salamandra, 2010

Venezia, Mariolina
Hace mil años que estoy aquí
Madrid: Gadir, 2006

Sanpedro, José Luis
La sonrisa etrusca
Barcelona: Destino, 2006

Caballé, Anna y Barada, Rolón
Carmen Laforet una mujer en fuga
Barcelona: RBA, 2010
LIBROS INFORMATIVOS: AUTOAYUDA

Goleman, Daniel
Inteligencia Emocional
Barcelona: Kairós, 2004
viernes, 7 de mayo de 2010
ENCUENTRO 5 DE MAYO DE 2010

Kepler, Lars
El hipnotista
Barcelona: Planeta, 2010

Tabucchi, Antonio
El tiempo envejece deprisa: nueve historias
Barcelona: Anagrama, 2010

Mankell, Henning
La quinta mujer
Barcelona: Tusquets, 2002

Irving, John
Príncipes de Maine: reyes de Nueva Inglaterra
Barcelona: Tusquets, 2005

Pérez-Reverte, Arturo
El asedio
Madrid: Alfaguara, D.L. 2010

Sender, Ramón J.
Imán
Barcelona: Destino, D.L. 1988

Zarraluki, Pedro
Todo eso que tanto nos gusta
Barcelona: Destino, 2008

Pamuk, Orhan
El museo de la inocencia
Barcelona: Mondadori, 2009

Mendoza, Eduardo
Tres vidas de santos
Barcelona: Seix Barral, 2009
viernes, 16 de abril de 2010
EN ABRIL LIBROS MIL

EN ABRIL LIBROS MIL
Del 5 al 30 de abril
Bibliotecas municipales
PRESENTACIONES DE LIBROS
Presentación del libro de fotografías Vidas y tránsitos de Miguel Lizana, fotógrafo de la Agencia Española de Cooperación Española quien comentará las fotografías del libro. Presenta Oscar Sipán (Troppo editores).
Viernes 30 de abril, 20 h. Biblioteca municipal Ramón J. Sender.
CONFERENCIA SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel Hernández: Vida poética y poesía viviente, por Ángel Guinda.
Lunes 26 de abril, 20 h.
Biblioteca municipal Ramón J. Sender.
Recomendaciones Escritores Aragoneses
- Muerde Silencio. Ramón Acín
- La tesis de Nancy. Ramón J. Sender
- Crónica del Alba. Ramón J. Sender
- Frio de vivir. Carlos Castan
- La escarcha sobre los hombros. Lorenzo Mediano
- Giomar. Pedro Estaún
- Papeles dispersos. Carlos Castán
- María Bonita. I. Martínez de Pisón
- Enterrar a los muertos. I. Martínez de Pisón
- De Madrid al cielo. Ismael Grasa
- Aire nuestro. Manuel Vilas
- La novia parapente. Cristina Grande
- Memorias de un montañés. José Satué
- El cura de Almunaced. José Manuel Arana.
miércoles, 24 de marzo de 2010
PRÓXIMO ENCUENTRO
El tema elegido: escritores/as aragoneses/as.
¡¡OS ESPERAMOS!!
jueves, 18 de marzo de 2010
RECITAL DE POESÍA
jueves, 4 de marzo de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
En la biblioteca está diponible un bloc de recomendaciones que los usuarios aportan opiniones de los libros que les gustan. Lo pongo en el blog para compartilo con vosotros/as.

Stockett, Kathryn. Criadas y Señoras : tres mujeres a punto de dar un paso extraordinario, una historia con corazón y esperanza.
Ed. Maeva, 2009
OPINIÓN SOBRE EL LIBRO: Es un libro que me emocionó por su historia y la lucha de mujeres negras que en el año 1962 sólo podían trabajar como criadas y eran tratadas con desprecio por las mujeres blancas. Sólo una persona las ayudará a contar todo lo que les pasaba en su trabajo y las injusticias que había en el pueblo en que vivían.
BUENAS HISTORIAS DE AMOR Y DESAMOR
Narrativa
· Esquivel, Laura. Como agua para chocolate. Ed. Grijalbo Mondadori, 2002.
· Schlink, Bernhard. El lector. Ed. Anagrama, 2003
· Monforte, Reyes. Un burka por amor. Ed. Temas de hoy, D.L. 2007.
· Brontë, Emily. Cumbres borrascosas. Ed. Valdemar, 2004.
· Zweig, Stefan. Carta de una desconocida. Ed. El Acantilado, 2002.
· Vargas Llosa, Mario. La tía Julia y el escribidor. Ed. Suma de letras, 2008
· Nabokov, Vladimir. Lolita. Ed. Anagrama, 2002.
· Martín-Santos, Luis. Tiempo de silencio. Ed. Seix Barral, 2003
· García Márquez, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera. Ed. Mondadori, 1999.
· Sanpedro, José Luis. El amante lesbiano. Ed. Círculo de Lectores, [2000].
· Montero, Rosa. Historia del Rey Transparente. Ed. Alfaguara, 2005.
· Sparks, Nicholas. El cuaderno de Noah. Ed. Salamandra, 2007.
· Pedroso, Manuel de. Mencanoescrito del segundo origen. Ed. El Aleph, 2008
· McEwan Ian. Expiación. Ed. Anagrama, D.L. 2008.
· McEwan Ian. Chesil Beach. Ed. Anagrama, 2008.
· Sanpedro, José Luis. La sonrisa etrusca. Ed. Destino, 2006.
· Allende, Isabel. De amor y de sombras. Ed. Plaza & Janés, 2002
· Agus, Milena. Mal de piedras. Ed. Siruela, 2009
· Stendhal. Rojo y negro. Ed. Alianza, 2004.
Poesía
· Neruda, Pablo. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Ed. Alianza Editorial, 2004
· Goytisolo, José Agustín. Antología personal. Ed. Visor, D.L. 2002.
Se leyeron dos poemas de Goytisolo: Misericordia y Libertad
Además de un poema de Quevedo.
Para la próxima sesión el tema elegido es POESÍA, además de las recomendaciones de narrativa.
lunes, 25 de enero de 2010
ENCUENTRO 13 DE ENERO DE 2010

Camilo José Cela
Viaje a la Alcarria
Ed. Espasa-Calpe, 1997

Henning Mankell.
El chino
Ed. Tusquets, 2008
Una helada mañana de enero de 2006, un fotógrafo hace un descubrimiento aterrador: en el pueblecito sueco de Hesjövallen aparecen brutalmente asesinadas diecinueve personas. La policía sospecha que es obra de un perturbado; pero la jueza Birgitta Roslin, que se interesa por el caso en cuanto sabe que entre las víctimas figura la familia adoptiva de su madre, sostiene otra teoría. Una cinta de seda roja encontrada en la nieve le pone en la pista de un sospechoso llegado de fuera, y de una inquietante trama oculta que parece arrancar en Pekín. Birgitta ignora que todo se remonta a una vieja historia del año 1860, cuando miles de chinos fueron llevados a Estados Unidos a trabajar casi como esclavos en la construcción del ferrocarril en la costa oeste. Las consecuencias de esa dramática odisea, encarnada en los descendientes de los hermanos Wu, San y Gou Si, llegan hasta la conflictiva pero poderosa China del siglo xxi, donde cruentas luchas de poder en el seno del Partido Comunista Chino están decidiendo el futuro del país a las puertas de los Juegos Olímpicos. Pero su persecución del asesino, en solitario y al margen de la policía, se interrumpe en cuanto Birgitta siente en la nuca el aliento frío de quienes quieren acabar con su vida.

Federico García Lorca
Poeta en Nueva York
Ed. Diario El País, 2005

Javier Reverte
Vagabundo en África
Ed. Suma de Letras, 2000

David Jiménez
Hijos del monzón
Ed. Edhasa, 2000
Hijos del Monzón es la historia de quienes no han logrado subirse al tren de las oportunidades y que han sido a menudo aplastados por un modelo de sociedad que les ha hurtado la voz.
Los niños, a pesar de las dificultades, mantienen el coraje y la dignidad. Como Vothy, que nació con SIDA cerca del Mekong; Reneboy, que crece en un vertedero de Manila; Yeshe, un niño-monje tibetano que peregrina para encontrarse con el Dalai Lama; o Man Hon, que es autista, y cruzó la frontera entre China y Hong Kong y nunca regresó.